
Actriz egresada de la Escuela de Teatro de la Universidad Finis Terrae. Violinista que ha participado de diversas orquestas y agrupaciones musicales. Bailarina urbana. Se especializó en dramaturgia en la Universidad de Chile. Dramaturga y directora de la Compañía Falso Testimonio con dos montajes: Antares de la Luz o el adefesio perdido y El (P)araíso en la Tierra. Co-creadora de la webserie Al fin solas, al fin locas. Profesora de teatro en el Complejo Educacional La Reina y en el espacio de las artes Kimera Espacio. Violinista, actriz y directora de la Compañía El sueño de Pandora.
Taller de Violín
Se impartirán clases de violín básico para todas aquellas personas interesadas en aprender y tener un primer acercamiento al violín. El taller se dividirá en 5 clases.
1° Clase:
Tendremos un primer acercamiento al violín, su historia, aprenderemos a sacar un buen sonido y aprenderemos escalas básicas para empezar a tocar.
Hasta el minuto 5à Breve historia del violín
Del minuto 5 al 10 à Partes del violín
Del minuto 10 al 15à Ejercicios básicos de cuerdas al aire
Del minuto 15 al 20 à Ejercicios básicos de digitación del violín
Terminaremos con una breve demostración de lo que se ha hecho en la clase.
Duración aproximada de la clase: 20 minutos
2° Clase:
Aprenderemos a afinar el violín y tips para violinistas que recién se están iniciando
Hasta el minuto 5 à aprenderemos qué nota pertenece a cada cuerda
Hasta el minuto 15 à aprenderemos a afinar el violín
Hasta el minuto 20 à Tips para violinistas principiantes.
-Aprender a afinar el violín desde el comienzo con sólo las posturas y sin marcas.
-Buena postura del arco al tocar. Para qué sirve esa postura.
-Posición de descanso para el violín y el arco. Postura al tocar.
-Limpieza del violín.
-Dejarlo a mano para tocar siempre. Más vale tocar 10 minutos cada día que no tocar en una semana.
-Tensión del arco.
-Postura correcta de la digitación.
3° Clase:
Aprenderemos teoría musical básica para aprender a leer partituras y poder tocar.
Hasta el minuto 10à Distintos violinistas desde los históricos hasta los más actuales: Paganini, Vivaldi, Bach, Lindsey Stirling, Ara Malikian, etc.
Hasta el minuto 15à Aprenderemos a leer una partitura musical básica.
Ejercicios para tocar con las siguientes figuras musicales en la llave de Sol.
Semicorcheas: ¼ de tiempo
Corcheas: ½ tiempo
Negras: 1 tiempo
Blancas: 2 tiempos
Redondas: 4 tiempos
Hasta el minuto 20à Tocaremos un breve pentagrama de una partitura musical en la que mezclaremos todas las figuras previamente aprendidas.
4° Clase:
Aprenderemos a aplicar el vibrato en el violín.
Hasta el minuto 5à Explicación del vibrato. Qué músculos se usan, postura, movimiento.
Hasta el minuto 10 à Recomendar dos ejercicios para aplicar el vibrato. 1) Vibrato en el cuerpo del violín. 2) Vibrato en la cuerda misma y con escalas.
Hasta el minuto 20 à Aplicación del vibrato en 3 escalas: Escala de Sol, Re y La.
Finalizar con tocar una breve canción en la que se aplique el vibrato.
5° Clase:
Aprenderemos sobre diversos estilos musicales en el violín y su historia.
Hasta el minuto 5à Historia del violín celta y la música irlandesa.
Hasta el minuto 10 à Demostración de una pieza de música celta.
Hasta el minuto 15 à Historia del violín clásico y la música clásica.
Hasta el minuto 20à Demostración de una pieza de música clásica.
Hasta el minuto 25à Historia del violín en el blues
Hasta el minuto 30 à Demostración pieza de blues.
TRANSMISION EN VIVO
TENER EN CUENTA:
1) Las clases de violín no durarán más de 20 minutos (a lo más podrían extenderse a media hora), son nociones super básicas del violín como para motivar y acercar este instrumento a las personas pero no para aprender de lleno, pues obviamente se necesita mucha práctica y profundización.
2) El concierto sólo puedo hacerlo durante 3 días. Podría extender con otro día más de celta pero quizás sea muy repetitivo, si es necesario, puedo hacerlo igual.
3) Las clases de danza durarán 30 minutos y podrían extenderse a 45 minutos como máximo. Lo mismo que el violín, son nociones y pasos básicos.
4) Podría hacerlo grabado anteriormente y quedaría bueno para las clases de violín, pero no cuento con cámara de calidad aún y como estamos en cuarentena no me puedo juntar con nadie. Por lo que prefiero que el formato sea transmisión en vivo.
5) Para el concierto y las clases de danza, transmisión en vivo también.
6) Se me ocurría para más adelante que me gustaría hacer videos de no más de 10 minutos, producidos y con una buena edición (cuento con cámaras y camarógrafos) que sean de stand up comedy y que hablen temas relacionados con la contingencia y los valores de plataforma. Puedo escribir esos monólogos previamente y cranear más esto y mostrarlo.
7) También me gustaría crear sketchs de comedia de no más de cinco minutos que también hablen de temas contingentes y de lo que nos convoca a nosotras. Se me ocurren varias ideas. Sketchs de actuación, comedia, rápidos y que sean un aporte también para mover las redes. Cuento con cámara y amarógrafes. Es una idea, veremos qué sucede. Las quiero. Au revoir, Gaella Sarats!